Quienes la conocen a Marina Cornejo la definen como una talentosa cantautora y bailarina de Campo Quijano. Sin dudas, una mujer inquietante, que no sabe de frenos, siempre con la frente muy en alto.
“El trabajo y la perseverancia, son mis compañeros de andanzas, es la conjunción que adopté para edificar mi carrera artística. Queda mucho por aprender pero creo que vamos por el camino correcto”, señaló la artista.
Reconocida nacionalmente por sus múltiples participaciones en los escenarios más conocidos del país: desde el Festival Gauchos de Güemes, Puerta del Corral Quemado, Catamarca, hasta la final del Pre Cosquín, Cornejo compartó escenario con artistas de primer nivel, como: Chaqueño Palavecino, Las Voces de Orán, Pitín Zalazar, y Dalmiro Cuéllar.
“En el 2015 lanzó mi primer material discográfico bajo el título de álbum ‘A mis fortines gauchos’. Durante la pandemia de coronavirus ofrecí un espectáculo internacional en vivo, vía streaming con el cual grabé luego el demo ‘Salteña y Cantora’. Tuvo muy buena repercusión entre la gente”, acotó Cornejo.
El 2022 trajo para Marina sobrados proyectos que están consolidando aún más su carrera.
“Tuve el orgullo de llevar la bandera de mi Salta querida al prestigioso Festival Nacional de Doma y Folclore de Jesús María, en Córdoba. Fue una experiencia increíble, compartí con los verdaderos grandes del folclore. Seguramente me dejara una enseñanza para sumar a mi trayectoria”, sostuvo Marina.
Recientemente audicionó para la Voz Argentina y fue nominada a los premios Gaviota de Plata.
“También participaré de la Serenata a Cafayate, al consagrarme ganadora del rubro solista vocal de la Pre Serenata 2022. A los folcloristas salteños nos gusta cantar en Jesús María y Cosquín, por la vidriera que representan a nivel nacional, pero estar en la Bodega Encantada no tiene precio, mucha historia envuelve a esta bellísima convocatoria. Estamos ensayando a full para intentar una actuación inolvidable. No hay como cantar en tu provincia”, añadió Cornejo.
Sus orígenes no le permiten opción, el folclore lo lleva impregnado en la piel. Su inocencia aún se mezcla con su ímpetu y cristalizan un talento importante para el mencionado género musical.
“Me inculcaron mis raíces bien salteñas desde chica.
Luego fui incursionando tras los pasos de mi tío abuelo Abel Mónico Saravia a través de sus composiciones folclóricas. Sin duda, que su sabiduría y humildad fue una motivación inmensa para sumergirme en esta profesión. Cada día que pasa me enamoro más de sus grandes creaciones, un hombre que amó profundamente el campo”, aseguró Cornejo.
“Salí paisana de la tradición en Rancho El Torito (Las Lomitas), en la localidad de Campo Quijano; también paisana provincial y así junto a la Agrupación Tradicionalista de Salta Gauchos de Güemes recorrí las distintas provincias del territorio nacional. Me quedaron grabados los viajes a Corrientes y Chaco, y también las experiencias por el interior de nuestra provincia. La frutilla del postre fue cuando me fui a la ciudad boliviana de Tarija, en condición de paisana nacional, representando a Argentina y a mi Salta natal. Tuve la oportunidad de hacer conocer mis pagos a través de lo que me gusta hacer que es cantar y bailar folclore”, agregó Marina.
Una mujer que lleva una década sobre los escenarios y son innumerables los logros que alcanzó en distintos certámenes nacionales.
“Es un gran mimo y una inyección anímica para abrazar con fuerza el canto. Hace un tiempo tomé la determinación de empaparme de lleno en el bello mundo de las notas musicales. Sueño con vivir dignamente de esta profesión. Llevo diez años en el circuito y cada día alimento aún más mis pretensiones. Me considero una persona responsable y con muchas ganas de trabajar, creo que es la base para alcanzar objetivos”, aseveró Cornejo.
“Si bien la pandemia nos perjudicó a todos, en mi caso aproveché para realizar prensa. Participé en innumerables programas de radio y televisión”, destacó la salteña.
Dedica su vida y obra al folclore, incursionando también en otros géneros musicales como el tango, el bolero, entre otros. Es una defensora de los valores tradicionales, y busca de manera permanente expandir su mensaje más allá de las fronteras.
Temas:
01.- Intro La juguetona
02.- La Poncho Colorado
03.- Garganta Con Arena
04.- Te he prometido
05.- Con tu mujer - puerto tirol
06.- Forastero
07.- No me abraces porque lloro
08.- Salteña y Cantora
09.- Gatito pa don /lucas
10.- Engualichada
11.- La vida del Hachero
12.- Carnaval en la Rioja
Sencillos
A puro Dolor - Pensando en ti - Asi fue
Chucara y Libre
Cuando Vuelvas
Salteña y Cantora
Si te vuelvo a ver